
Once minutos. Paulo Coelho. Status: leído.
Desde el blog de krambis me llega un Meme estupendo, y digo estupendo porque soy de esas que están más fuera que dentro... Mi hermana dice que me parezco a la Piquer con su baúl, todo el día de gira! El Meme en cuestión se llama “Qué llevo en mi maleta” y las reglas son las siguientes:
Di tres cosas que siempre llevas en la maleta cuando vas de viaje y una que te gustaría llevar y que no llevas casi nunca. Tienes que explicar el porqué de las 3 cosas. Pásalo a 4 personas.
Ahí os dejo las mías:
* No puedo salir sin perfume o colonia. Es uno de mis imprescindibles en el neceser. No soy nadie si antes de salir a cualquier sitio no me he puesto unas gotitas de colonia o de algún perfume. Es una manía, pero soy de las que, habiendo ya salido, vuelvo para ponérmelo si se me ha olvidado! Of course, el cepillo de dientes, seda dental, peine y demás trastitos included. Y ahora porque hay restricciones de líquidos y demás, si no.... Madre mía!!!
* Ropa interior. Tema mítico donde los haya. Mi regla para este caso es la siguiente: Si me voy dos días fuera: 6 piezas de bragas, tangas o susodichos; si me voy tres días: 9 piezas; si me voy cuatro días fuera: 12 piezas. Es decir, el triple en relación a los días en que una se marcha. Y por supuesto, dos o tres sujetadores. Imagínate el día que hay proyectado unas vacaciones de 15 días seguidos!!! Jajaja...
* Y el otro básico para llevar en la maleta, un libro, aunque sepa de antemano que quizá voy a estar ocupada todo el día visitando o haciendo cosas en las ciudades que visitamos. Pero no sé, soy de las que no saben salir si en la maleta no hay un libro. Quizá porque habiendo sufrido tantos retrasos de aviones, trenes y demás, me aburro demasiado y tengo que tener el cerebro ocupado. Os juro que gran parte de los libros que hay en mi estudio han viajado a muchos sitios! Así ellos tienen otro poquito de historia que contar cuando vuelven a casa!!!
* Y lo que me gustaría llevar y que nunca llevo (pero NUNCA, EH?) es un pijama o similar. Jamás lo llevo, y siempre me arrepiento porque pienso: "¿Y si un día me pasa algo por ahí y me tienen que ingresar en un hospital o algo parecido? No tengo naaaaaa que ponerme!!!
Bueno, mi trabajo ha concluido. Ahora le tocará el turno a los siguientes:
Si has contestado una de estas respuestas, has fallado. Los dos círculos son exactamente iguales. Lo que nos hace realizar una falsa interpretación son los círculos de alrededor, pues comparamos el círculo interno rojo con sus más adyacentes, de manera que los vemos grandes o pequeños en relación a estos últimos.
Es lo primero que ha de hacerse una vez llegas a Budapest: cruzar el Puente de las Cadenas; detenerse en el centro justo del mismo y contemplar de un lado Buda y del otro Pest - pronunciado Buddah y Pesht -. Así debería hacerse en todas las ciudades que son atravesadas por ríos. Precisamente eso es el punto de unión de ambas ciudades.
La capital húngara está situada casi en el centro del país; con un total de 1.59 millones de habitantes, también se la conoce como
No te puedes perder la visita a
Haz una ruta por el Danubio: se vive una perspectiva diferente de la ciudad. Se pasa, en un corto trayecto, frente al Parlamento y bajo todos los puentes más famosos.
Anda por el Parque Városliget; en el lago de este impresionante jardín en las afueras de Pest, está el palacio Vajdahunyad.
Otra de las visitas principales es al Puente de Isabel, que es una reconstrucción del de 1945. Es el puente colgante entre el Puente de las Cadenas y el de
Sobre la colina de Buda se encuentra el Palacio Real, que actualmente alberga
Visita obligada es también la del Bastión de los Pescadores, cerca de
Esta es la historia es de un padre australiano que realizaba año tras año el Ironman de Australia. Su mayor ilusión era competir al lado de su hijo dicha prueba, el cual - y por desgracia - nació con parálisis cerebral. El australiano nunca vio la situación de su hijo como un obstáculo y entrenó muy fuerte (junto con su hijo) durante varios años hasta que llegó la hora de competir. El australiano, de 60 años, inscribió a su hijo y a él mismo al Ironman de Australia.
Esta es una prueba para gente grande... realmente gente con una mentalidad ganadora, ejemplar, y con convicciones realmente fuertes. Terminar un Ironman es algo fuera de este mundo. Para que te hagas una idea: la prueba esta compuesta de tres partes comenzando casi siempre al amanecer:
- Nadar en el mar o lago un tramo de 4 kms (con el frío de la mañana).
- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de 180 kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas.
- Una vez terminada la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora, tanto física como mental.
Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos aproximadamente. Uno de los tantos que compitieron, un mexicano, terminó el pasado fin de semana su primer Ironman de Australia con un tiempo de 12 horas 8 minutos. El australiano de esta historia lo terminó en casi 17 horas. Quiero que sepáis que donde se lleva a cabo (autopistas, circuitos, etc.) está cerrado a el tránsito de los lugareños durante el tiempo en que se disputa y después continua la vida como cualquier otro día, pero en este caso, al ver la prueba y quién la estaba ejecutando, la dejaron cerrada hasta que la terminaran por completo: Se hizo de noche! Lo más bonito y sorprendente de esta persona - y las que hacen este tipo de pruebas - es que son personas mas fuertes mental que físicamente. Logró terminarlo con su hijo, y realmente es motivante y fuerte.
QUERER ES PODER...
Fuente: email recibido