

En las lineas radiales se utiliza la megafonía con voz masculina cuando los trenes se acercan al centro de la ciudad y las voces femeninas cuando éstos se alejan. ¿Curioso?
Pero ahí no acaba todo: En el metro de Moscú no hay rótulos en letras latinas. Principalmente en las escaleras de salida que te unen con las otras líneas parece la enumeración de las estaciones un poco compleja.
Unas indicaciones...
ВХОД | (Vjod) | = Entrada |
ВЫХОД | (Vijod) | = Salida |
ПЕРЕХОД | (Pyerejod) | = Tránsito |






5 comentarios:
Dando envidia... Jooo siempre quise visitar Rusia. Si vas a San Petesburgo, por favor no me lo digas, no me lo digas, que me voy a dejar los dientes en el suelo de lo largos que se me van a poner...
C*ñ*, te vas a Moscú y no me has dicho nada??? Ande vas a ir ahora?.... jajajajaja
El metro de Moscú es espectacular, pero un poco menos de lo que las fotos lo muestran. Estuvimos allí en junio y la verdad es que hay estaciones que son auténticas obras de arte, pero otras no tienen nada de especial.
Las escaleras mecánicas son de las más grandes que he visto nunca (en Japón subimos en la que se supone que es la más larga del mundo) y van a una velocidad que luego, cuando vuelves a España, todas te parecen lentas. La inclinación es brutal porque, en lugar de haber varios tramos, suele haber uno único para llegar hasta abajo.
Eso sí, los trenes en sí mismos son bastante cutres y no están muy limpios. Debido a que pasan con mucha frecuencia (casi cada minuto) no se puede tardar en cerrar las puertas, así que, un segundo después del aviso (ese con voz masculina o femenina) las puertas se cierran pillando a todo el que esté en medio, que tiene que luchar por entrar o salir, porque el tren se pone en marcha.
Y, lo último, el tema de transbordo no lo tienen muy depurado, para cambiar de una línea a otra hay que cambiar de estación (hay una estación por cada línea aunque se crucen) y eso implica llegar hasta la superficie y bajar por otro lado.
A parte del hecho de que la gente de Moscú no es muy amigable y es difícil conseguir que alguien te ayude con sus carteles (como dices no hay texto en alfabeto latino por ningún lado). En Tokio el metro tiene los nombres de las estaciones en latino y también tienen un código de una letra y un número para facilitar su identificación.
Hola Stones, noooooo, no voy a ir, por el momento no entra en nuestros planes. Tampoco te digo que luego a última hora nos decidamos... krambis, lo mismo que le digo a stones ;)
Jaac, gracias por tus explicaciones y detalles. Para mi son muy valiosas las aportaciones que realizáis, vuestros comentarios y sugerencias, que siempre siempre siempre serán bienvenidos a este blog. En mi caso, me gusta también hablar de los sitios que no conozco. Es una manera de averiguar qué hay en las nuevas ciudades que te quedan por descubrir... y eso siempre anima a pensar: 'mi próximo destino quizá será este...'
Besos a todos ;)
OHHH que guay esta el metro de Moscú, no tenia ni idea que fuera tan precioso por dentro, que elegante...
Muy buen post querida amiga, saludos!!!
Publicar un comentario